Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 400 millones de personas en el mundo están diagnosticadas con diabetes. Esta enfermedad, que está estrechamente ligada a la salud oral, es crónica e irreversible. Está relacionada con el metabolismo y provoca alteraciones de los niveles de glucosa en sangre y en orina.
¿Cómo afecta esta enfermedad a nuestros dientes y encías?
Las constantes variaciones del nivel de glucosa en sangre en las personas diabéticas pueden fomentar la aparición de problemas bucodentales como:
- Periodontitis. Según un estudio realizado por Harald Löe, DDS del National Institute of Dental Research, la enfermedad periodontal se considera la sexta complicación de la diabetes, aumentando hasta tres veces las posibilidades de desarrollar dicha patología en el paciente. Esta inflamación de las encías produce la pérdida de tejido periodontal y óseo. De no tratarse, puede desembocar en la pérdida de una o más piezas dentales.
- Xerostomía o síndrome de boca seca. Esta patología se manifiesta en la cavidad oral cuando existe un bajo porcentaje de producción salival, provocado por la alteración del estado metabólico de las personas que padecen diabetes. Además, esto puede producir halitosis (mal aliento).
- Caries dental. Los pacientes diabéticos que no controlan su enfermedad como deberían, aumentarán sus niveles de glucosa en la saliva, provocando hiperglucemia. Esto fomentará la acumulación de placa bacteriana en las encías, las cuales atacarán el diente hasta destruir el esmalte.
En nuestra clínica dental en Ronda, Málaga, te recordamos que, para prevenir este tipo de patologías orales, es fundamental establecer una estricta rutina de higiene bucodental diaria. No dudes en acudir a visitarnos a Clínica Dental Téllez & Fernández, como mínimo dos veces al año.